Convivir con un cabello graso no es tarea fácil. Esta grasa la provocan las glándulas sebáceas que se encuentran en la raíz de la fibra capilar, encargada de proteger el cabello y darle suavidad, protegerlo de la sequedad y evitar su rotura.

Un cabello es graso cuando hay una producción excesiva de grasa capilar. Puede darse el caso que las glándulas sebáceas ahoguen la raíz capilar, causando una excesiva caída del cabello o la aparición de caspa. Pueden ser varias las causas de este desequilibrio: hereditarias, malos hábitos alimenticios, la toma de algunos medicamentos o un cuidado capilar inadecuado. La producción de grasa capilar puede variar también en función de la estación del año, los cambios climáticos, la fluctuación de hormonas o debido a largos periodos de estrés.

Consejo para pelo graso:

Debe lavarse el cabello con bastante frecuencia utilizando champús para raíces grasas, aunque si el exceso de grasa es demasiado se deberá acudir al dermatólogo, él podrá recetarte medicamentos que contengan ácido retinoico (molécula derivada de la vitamina A), que regula la secreción de las glándulas sebáceas. Pero, en la mayoría de los casos, bastará con tratar tu cabello con algunos cuidados específicos. Existen productos capilares que permiten reequilibrar la secreción de grasa capilar. Las algas o las plantas como la ortiga, la camomila o el romero, regulan la producción de grasa capilar y calman el cuero cabelludo. Los cabellos grasos han de evitar el uso de productos capilares que contengan proteínas o sustancias que reconstituyan la película lipídica, como los aceites o las siliconas. Apelmazan demasiado el cabello y no harían más que agravar la situación haciendo que el cabello se vea aún más graso.

No basta con escoger los cuidados adecuados, también hay que saber utilizarlos adecuadamente. Algunas personas piensan que lavarse el pelo muy a menudo estimula la producción de las glándulas sebáceas, pero esto no es así, sino al contrario. El cabello graso se ha de lavar a menudo, todos los días si es necesario. Si el champú se aplica realizando un masaje sobre el cuero cabelludo, se puede eliminar con cada lavado casi toda la grasa capilar.

¿Qué hacer?

  • Utiliza champús translucidos y evita los productos capilares demasiado cremosos.
  • De vez en cuando, elimina el exceso de grasa capilar de tu cabello y cuero cabelludo con una mascarilla de arcilla, disponible en farmacias y parafarmacias. La arcilla absorbe la grasa y es ideal para luchar contra el pelo graso
  • Lávate el cabello por la mañana, las glándulas sebáceas están particularmente activas por la noche.
  • Utiliza únicamente agua tibia, el agua caliente estimula la producción de grasa capilar.

¿Qué Evitar?

  • No utilices un cepillo porque lo único que consigues es repartir la grasa capilar por todo el cabello, desde las raíces hasta las puntas. Bastará con hacerte una pasada con un peine.
  • No utilices acondicionador. El pelo graso no necesita tantos cuidados como el cabello seco.
  • El pelo graso hace que el cuero cabelludo se irrite y sea particularmente sensible. Para no irritarlo más, evita el estrés y hacer un uso excesivo del secador así como las trenzas o los moños demasiado tensos.
  • Con los cuidados adecuados, ¡el cabello graso no será más que un mal recuerdo!