La elección de la plancha para alisar el cabello no es tarea fácil. La calidad de sus componentes, entre otros factores, pueden determinar a largo plazo el aspecto y la salud de tu cabello. Muchos de nuestros clientes nos preguntan si es importante diferenciar entre el material de las planchas a la hora de usar nuestros productos, y la respuesta es que es fundamental tenerlo en cuenta.
Aparte del material (ya sea metálica, de cerámica o turmalina, o incluso de titanio) también depende de si es ionizada o no, de la anchura de la plancha, el método de la regulación de temperatura,… todos estos factores variarán en función, claro está, de nuestros gustos personales y lo que queramos conseguir.
La principal función de las planchas es la de alisar el cabello, pero este cometido variará en función de todos los factores citados anteriormente, sobre todo de la temperatura de la misma. Según el calor al que se someta la fibra capilar, mejor moldearemos el cabello a nuestra voluntad.
La característica más importante pensamos que es el material con el que se fabrica, ya que según éste aguantará más homogéneamente la temperatura a la que se someta. Vamos a ver los más conocidos y utilizados:
MATERIALES
LA CERÁMICA
Las planchas de cerámica son las más utilizadas, ya que son las que menos dañan el pelo con el roce de su superficie, además de ser un material muy óptimo para mantener el calor homogéneamente. Además, la cerámica tiende a transmitir iones negativos, equilibrando la carga de electricidad estática y evitando los encrespamientos y el temido efecto frizz. En el caso de estas planchas, se debe asegurar que sea totalmente de cerámica o sólo sea un revestimiento y su interior sea metálico.
Dentro de las planchas de cerámica existe una variación a las que se les añade turmalina, que refuerza el aspecto brillante y saludable del mismo.
EL TITANIO
Las planchas de titanio conducen el calor mejor que la cerámica y son más duraderas, pero se recomienda usarlas con los cabellos más resistentes, debido a la fricción de la superficie con la fibra capilar y a que se calientan más rápidamente.
IONIZADORES (O LA TECNOLOGÍA IÓNICA)
Básicamente significa que son planchas que van a cargar nuestra melena con iones negativos. Cuando un cabello está cargado con iones positivos (causa que normalmente provoca el roce de la toalla al secarse o el secador), se traduce en un pelo con frizz y poco brillante. Al darle carga negativa se consigue la neutralidad, lo que provoca una reducción en el frizz y y un aspecto más saludable y cuidado.
LUZ INFRARROJA
En este caso se trata de una plancha cuya función no es la de alisar. Las planchas que emiten luz infrarroja son capaces de penetrar hasta las profundidades de las fibras del cabello, otorgándole además propiedades beneficiosas.
El tratamiento de infrarrojos ha sido diseñado para reconstruir las puntas dañadas y dotar a nuestro cabello de su aspecto característico. Es ideal para aquellas personas que tienen un cabello fino y delicado, de crecimiento lento y débil, que desean reconquistar su propia melena. Notarás cómo tu melena se vuelve brillante y como la seda y, sobre todo, las puntas que antes se hallaban abiertas ahora están completamente selladas.
TAMAÑO DE LA PLACA
Por último, creemos conveniente afirmar que la anchura de las placas en la plancha van a determinar tanto la eficacia como el manejo que podamos darle a la melena. La forma de trabajar con éstas y los acabados que conseguiremos en nuestra melena.
Las planchas estrechas son las más útiles para crear distintos tipos de peinados y acabados, ya que se puede ondular o rizar con mayor facilidad.
TEMPERATURA
Para regular la temperatura de la plancha, recomendamos que posea un marcador digital, ya que las que poseen rueda suelen dar picos de temperatura cuando llegan a la deseada y no se quedan fija en la que específicamente queremos.
Una alta temperatura nos permitirá moldear el cabello más a nuestro antojo (sobre todo para los alisados), pero habrá que tener cuidado en la resistencia de la fibra capilar para no partirla.
Por ejemplo, en el caso del BotoHair, se recomienda una temperatura inferior que en los alisados de queratina INOAR, ya que es un tratamiento para la salud capilar y no se centra tanto en moldear el cabello y dejarlo completamente liso.
En el caso de los alisados, la temperatura debe variarse en función del tipo de cabello. Para cabellos rubios o con mechas la temperatura será de 180º, menor que en el caso de los castaños, que será de 210º. Para los cabellos muy resistentes como los afro o los que no tienen ningún tipo de tratamiento previo y gozan de buena salud, la temperatura sube a unos 230º.